martes, 16 de diciembre de 2014

Tecnología y salud auditiva, ¿es todo bueno?

La sordera es uno de los trastornos que más afecta a los individuos de todo el mundo. Cada año se incrementa la cifra de personas que padece sordera en el ámbito internacional, pero, si hay un sector desfavorecido, ese es el grupo formado por los jóvenes.

Parece ser que una de las causas más comunes por las que cada vez son más los jóvenes que sufren esta dificultad se encuentra en la tecnología. Y es que esta, a la vez que ha servido de gran ayuda para multitud de aspectos, también ha resultado perjudicial para otros. Por ejemplo, en lo que a los problemas auditivos se refiere, la tecnología ha tenido su buena y su mala repercusión. Ejemplifiquémoslo:

uno de los avances que nos ha traído la tecnología es la creación de auriculares cada vez más potentes. Con sus avances, la tecnología ha permitido insertar en el mercado aparatos más y más sofisticados con los que los jóvenes pueden tanto oír música como ver vídeos y películas. En esta era, podemos poner la música a todo volumen porque estos artilugios vienen cada vez mejor diseñados para ello. Así es que la parte positiva está en que ahora disponemos de recursos súper aventajados y útiles que nos permiten aumentar el volumen hasta ritmos antes jamás alcanzados.

El problema de crear aparatos tan adelantados es que no nos percatamos del daño que estamos haciendo a nuestros oídos. Porque sí, es cierto que esto de tener auriculares con los que disfrutar oyendo música es un auténtico lujo, pero no es menos verdad que, si no tratamos de controlar el volumen al que ponemos lo que quiera que sea que estemos escuchando, el día de mañana podemos sufrir las consecuencias. Y esa es la parte negativa del avance tecnológico.

Por otro lado, la pérdida de audición está causando serias consecuencias tanto a los jóvenes como al resto de pacientes, ya que, además del problema en sí que supone tener sordera, hay otros inconvenientes asociados como pueden ser:

-las dificultades para comunicarse con el resto, lo que afecta al ámbito social.
-Los problemas económicos, puesto que todo el mundo no puede hacer frente al gasto que conllevan los audífonos, necesarios para poder oír.
-Las emociones, que también pueden resultar afectadas puesto que el hecho de que antes pudiéramos oír y ahora no ya es causa más que suficiente como para entristecernos; además, nos volvemos más tensos y, en el caso de los jóvenes, a veces incluso se rebelan.

En definitiva, podemos decir que en lo que respecta a la tecnología, ni todo es bueno ni todo es malo. Todo está en el equilibrio entre escuchar música y hacerlo a un volumen adecuado.

Y si queréis saber más sobre audífonos o sordera, en la web www.fundacion-ayuda-a-la-audicion.org/subvencion%20audifonos.php podréis conseguir toda la información que queráis
.

Seguir leyendo »

Una solución a tus problemas económicos para conseguir casa


El futuro de la economía de España es prometedor. Así lo consideran muchos extranjeros y también Mariano Rajoy, quien asegura que en 2015 mejorará todavía más la situación económica española. Según su propio criterio, el próximo año se reducirá la tasa de desempleo y se registrará un mayor crecimiento. No así lo considera en cambio la población española, quien lejos de progresar, ve una España cada vez más desigual, más pobre. Y es que si hacemos un parón y nos centramos solo en el sector inmobiliario, podremos ver que, a pesar de la bajada de precios de las viviendas y también de las tasas de interés propias de los bancos, los españoles siguen sin poder comprarse una casa en condiciones.

En efecto, puede ser que haya bajado la cifra de parados españoles, pero ahora quienes han tenido la suerte de encontrar nuevamente un trabajo no se atreven a comprar dadas posibles consecuencias venideras si se avecinara otra crisis igual.

Para frenar el pánico que hoy por hoy supone la compra inmobiliaria, hoy nos gustaría hablaros de una solución más que efectiva: las casas ecológicas o prefabricadas. Os hablamos de ellas.

Para quienes desconozcan estos términos, las casas prefabricadas son construcciones realizadas a partir de materiales prefabricados, reciclados. Pero además de esto, las casas ecológicas tienen la ventaja de que a la hora de fabricarlas se aprovechan al máximo los recursos naturales de los que disponemos para tratar de conseguir el máximo confort para el hogar.

Las ventajas de comprar viviendas de este tipo son múltiples:

1.Se ahorra. Esta es una de las principales ventajas de estas construcciones, pues se ahorra tanto en los recibos de agua, como de luz. En general, se prima el ahorro energético sobre cualquier otro aspecto. Los costes de fabricación también son inferiores.
2.Son viviendas fabricadas en su mayoría en forma de módulos, lo que nos permite organizar y estructurar la vivienda según nuestro propio gusto, pudiendo crear así diseños de lo más modernos.
3.Tiempo de espera muy inferior al de las casas convencionales. Al ser casas ya fabricadas que solo han de montarse, el tiempo que se tarda en entregar las llaves es muy inferior al que habitualmente estamos acostumbrados si lo comparamos con las construcciones convencionales.
4.La calidad de los materiales es inmejorable.
5.Otra de las grandes ventajas de estas construcciones es que con ellas se colabora con la mejora medioambiental.

Como se puede ver, son muchas las ventajas por las que adquirir viviendas prefabricadas ecológicas, así que si tenías problemas para comprar una vivienda de este tipo, olvídate de las preocupaciones y arriésgate. No te arrepentirás.

Y si queréis una muy buena referencia, esta se llama Ekoetxe
.

Seguir leyendo »

 
colegio con internado consultoria e treinamento publicidad alta buscadores detector radar abogados boadilla del monte tiendas virtuales dejar de fumar valencia